Bueno, pues Dontnod lo ha vuelto a hacer. Si pensábamos que nada superaría a Life is Strange, estábamos en lo cierto, pero desde luego Lost Records: Bloom&Rage viene con fuerza para ser el juego que aúne a esta generación con la de sus padres. (O dios, mío, tengo edad de ser madre, ¡qué vergüenza!) Y es que esta historia de un grupo de amigas que vivieron algo inigualable en 1995 y que prometieron reunirse si “algo pasaba” y pasó, 27 años después, va a enganchar desde la GenZ a los más Millennials.
Se lo que hicisteis ese verano
La historia nos sitúa en Michigan, concretamente en Velvet Cove, un pueblito inventado en la parte de norte de la península de Keweenaw. Dentro de un coche, Sawnn habla con su madre antes de adentrarse en un bar donde ha quedado con unas antiguas amigas de su adolescencia. Una promesa que las uniría años después pero que parece no ser lo planeado.
Autumm, la amiga skater ha llegado con un paquete misterioso a nombre de las Bloom&Rage, sin remitente y sin que nadie pudiese saber la dirección del destino. La reunión se ha visto anticipada y es hora de hacer memoria de lo que pasó en aquel verano del 95 que las unió y al mismo tiempo las separó para siempre.
Recordaremos como Autumm y Nora, inseparables amigas, conocen a Kat y Sawnn en un desafortunado evento con Dylan, la hermana de Kat y su novio. Este último en un afán de demostrar su poderío como macho Alfa unirá a un nuevo grupo de amigas que se volverán inseparables por un verano.
Pero no será este evento el que las una, si no una serie de éstos que cada vez se volverán más extraños y paranormales los que hagan que el pequeño cuarteto con intenciones de convertirse en banda de éxito acabe haciendo un juramento para unirlas en el futuro. ¿Te gusta la historia? Pues no te he contado nada, y es que, es más, no acaba aquí puesto que Lost Records: Bloom&Rage Tape 1 es eso, la primera parte de la cinta compuesta por dos de esta historia.
Callejeros Viajeros
Lost Records: Bloom&Rage Tape 1 es la introducción tanto al juego como a los personajes, ya que en sus aproximadamente 10 horas que dura, iremos conociendo la relación entre ellas y a como jugar a esta aventura. Como el título del juego nos hace suponer, unas cintas perdidas (aún no sabemos), o más bien unos recuerdos grabados cámara en mano por Sawnn será la gran base de esta historia. Sin ningún poder (que sepamos), encarnaremos el papel de Sawnn, una mujer de 43 años (este juego era para mí, estaba claro) que en su adolescencia adoraba grabar toda su vida con una cámara VCR de calidad totalmente noventera y cabezales posiblemente un poco maltratados.
El juego va saltando entre el presente, bueno, más bien 2022, poco después de la pandemia, y el verano de 1995, siempre en forma de recuerdos. Durante el momento presente manejaremos a Sawnn en primera persona mientras que en 1995 la moveremos en tercera persona, solo volviendo a la vista subjetiva cuando usemos nuestra cámara de video.
Como ya os hemos dicho, Sawnn era una cineasta en ciernes y se dedicaba a ocupar cinta tras cinta de recuerdos. Con una cámara de batería y minutos infinitos (gracias, no quería jugar a Outlast) podremos grabar todo lo que queramos, literalmente todo, aunque claro, habrá cosas más importantes que otras.
En Lost Records: Bloom&Rage se nos propondrán “misiones” principales de grabar determinados eventos como el concierto de la banda, el escondite, el garaje de Nora, etc. Todas las tomas que hagamos formarán una memoria en forma de vídeo VHS editado, montado y comentado por Sawnn. Como nos hemos puesto en su piel, nosotras también podremos editar estos videos, reordenar las tomas, tomar más de las especificadas y añadirlas al montaje final, así como editarlo si no nos gusta como finalmente ha quedado.
Este sistema de memorias/grabaciones será el típico de reunir coleccionables de otros juegos de Dontnot, solo que esta vez podremos hacer nuestros videos con ellos. Y aunque os he dicho que podremos grabar todo, las tomas que el juego decida que no forman memorias irán a la bandeja de “descartes” y no podremos montarlas en videos personalizados, solo los remarcados podrán usarse.
Durante el gameplay de esta Tape 1 no hemos tenido ningún momento de ir contrarreloj donde no hayamos podido investigar todos los escenarios para conseguir las escenas coleccionables, y aun así nos hemos dejado más de la mitad. Es increíble todo lo que le puede llamar la atención a Sawnn desde la vista de su vídeo cámara.
El poder de la amistad
Pero no todo es mirar por el objetivo y grabar compulsivamente a tu crush y tus amigas, somos adolescentes de 16-17 años y las hormonas burbujean y la amistad es super fuerte y las emociones salen a la luz, y todo lo que decidamos tendrá consecuencias (no hay maripositas, lo siento).
Lo que hagamos y digamos hará que tanto en el presente como el futuro vaya conformando la historia general del juego. Aun no sabemos como termina todo, pero da la sensación de que iremos construyendo nuestro pasado desde el presente y ¿nuestro presente desde ese pasado?
El hecho de que Lost Records: Bloom&Rage Tape 1 sea solo la mitad del juego y precisamente la parte del prologo y parte del desarrollo hace que nos quedemos sin un final y sin saber realmente por cual camino vamos. O sea, habrá final, cliffhanger y romance (o no), pero claro, ¡queda toda una mitad! Hemos perdido la costumbre de los juegos por fascículos y damos gracias de que solo sean dos cintas… ¿o en verdad queremos una cara b?
En fin, que me desvío, que hacer migas con nuestras nuevas a-migas (ba dum tss) será la parte más importante de Lost Records: Bloom&Rage. Shawwn es una friki de manual y lo que es socializar con humanos se le da tirando a mal. ¿Cómo decidiremos ser? Nosotras mismas o ¿la proyección de lo que querríamos ser? Pues en vuestras manos está. No podremos cambiar el pasado como Max, pero si no nos gusta como sale el resultado, pues a empezar nueva partida y ¡listo! Ojalá la vida fuera así de fácil…
Aquellos maravillosos años
Vengo a hablar de la parte artística, pero desde luego si los 90 se veían así, ahora entiendo a todos los nostálgicos. Dontond siempre se ha caracterizado por tener una visión artística muy particular y destacada y sus juegos así siempre lo han demostrado, y claro Lost Records: Bloom&Rage no podría ser de otra manera. Sin venirme arriba, para nada, solo puedo decir que el apartado artístico es simplemente una obra maestra.
Usando el motor Unreal Engine 5 se han conseguido unos escenarios que son un auténtico cuadro naturalista. De un gran realismo, pero sin abandonar el estilo de película de animación con unos diseños de personajes típicos de Dontnod, Lost Records: Bloom&Rage nos entra por los ojos desde el primer minuto. Y si encima sois viejas como yo, la nostalgia noventera os llenara los ojos de lágrimas que harán de filtro para que todo se vea más bonito.
Sin embargo, como si hubiésemos vuelto al pasado, los fallos en la animación y la carga de texturas deslucen enormemente el resultado final. Me costó como unas dos horas aceptar la cámara en primera persona del presente y los diálogos frente a frente al estilo Fallout. Si a ello le sumamos los fallos del lip-sync o la casi ausencia de este, el uncanny valley esta a la vuelta de la esquina y los más puristas no pasarán de ahí.
Los fallos de cargas de los modelados finales y texturas definidas serán más habituales en el mundo presente, pero 1995 no se queda atras, aunque al ser unos planos más generales no seremos tan conscientes. Nos ha dado la sensación de que los grandes talentos de Dontnod se han ido de la compañía o que estos se han quedado siendo el estudio indie que empezó, pero desde luego las comparaciones con el último Life is Strange: Double Exposure son odiosas. Las animaciones faciales son hechas por motor o IA, no hay nada de motion capture, así como las manos y quizás muchas de las animaciones generales.
Si bien es algo que no importa mucho en la historia, nos deja un poco tristes ya que esperábamos un LIS a la cuarta potencia y es más bien uno igual pero más bonito. Quizás me estoy comiendo la cabeza y sea todo una decisión artística, quien sabe, pero desde luego me ha hecho volver al pasado pero no como deseaba.
En la parte técnica el juego tiene un par de caídas de frames pero normalmente se mantiene estable en 30fps. Eso sí, nada de opciones gráficas, Lost Records: Bloom&Rage son lentejas. Y la verdad que viendo los requisitos para jugar en 40k60fps (una 4090) quizás entendamos la decisión de los 30fps.
See you in Hell!
Y llegamos a otro de los fuertes de los juegos de Dontnod, la banda sonora. Dieciocho temas completamente originales compuestos por tres grupos diferentes todos ellos encabezados por una mujer con un estilo de rock alternativo e inspirado en grupos conocidos a lo ancho del globo. Divididos igualmente en dos partes serán las composiciones que nos acompañen durante la historia, los momentos de reflexión y los “videoclips” de momentos de especial importancia.
Al igual por el ojo nos entró Lost Records: Bloom&Rage lo hará por los oídos su banda sonora desde el minuto uno. Quizás no sean tan memorables como los de Life is Strange, o quizás porque nos queda aun unirlos a esos sentimientos, pero desde luego si queréis disfrutar de buena música podéis oír las seis playlist que el equipo ha preparado en este enlace. Una por cada protagonista, la oficial y la inspiradora.
Igualmente, si queréis podéis encargar los vinilos coleccionables en la página de Kid Katana.
Vamos a meter al cast de voz en el mismo saco, y aunque no dispongamos de voces en castellano, sí que tenemos unas magnificas actuaciones en inglés y para el día de lanzamiento también en francés (por algo el estudio es canadiense). Todo ello acompañado de textos en español de España y latino.
Como siempre la localización española se toma sus licencias, sobre todo a la hora de traducir los chistes o los juegos y os juro que hay cosas que no entendía. ¿Quién ha jugado a Verónica? Porque mi generación conocemos a Bloody Mary por las películas, ¿pero Verónica? Sin embargo, probé la localización latina y se me hizo muy latina, esta vez me quede en mi idioma natal, me hago vieja…
Estas feministas de ahora
Ah no, calla , que estas niñas ya eran feministas en 1995. Y es que no suena raro, que ahora el feminismo haga más ruido no quiere decir que en los 90 las mujeres no estuvieran hasta el coño de los machirulos, los padres controladores y los macarras de tres al cuarto. Todo esto se ve bien reflejado en Lost Records: Bloom&Rage donde cuatro niñas adolescentes muestran su descontento contra la sociedad, los estándares de belleza y sexuales dejando claro que la normalidad es impuesta.
Hablar de sexualidad en adolescentes menores de edad tendría que tratarse con cuidado y así se ha hecho. Aunque hay romances (o no) en Lost Records: Bloom&Rage es todo desde un punto de vista más soft y no hay nada explicito y absolutamente cero sexualización. Se ha querido recurrir a los sentimientos adolescentes del primer amor desde una perspectiva muy segura.
Y es que claro, hablamos de que son recuerdos de personas adultas, mayores de edad, posiblemente madres y que ya han superado la cuarentena, pero que este juego es posible (y espero) que sea jugado por gente de la edad de las protagonistas. Por eso decía lo de un juego que une generaciones… Si Sawnn tiene 43 años, es posible que tenga hijas de 13-16 años que puedan o quieran jugar a juego, como la vida misma.
¡Otra, otra!
Lo siento gente, pero tendréis que esperar al 14 de abril para la segunda parte de este análisis y de este juego. Por ahora ¿qué puedo decir de Lost Records: Bloom&Rage Tape 1? Pues desde luego que no está hecho pensando en agradar a todo el mundo ni para todo tipo de público. Si eres mujer de entre 12 y 99 años, este juego te va a encantar sin duda. Especialmente enfocado en mujeres cuarentonas que vivieron su adolescencia en los 90, eso sin duda, va a poner a todas las generaciones en diferentes puntos de la vida de una mujer.
Lo que Dontnod nos demuestra con Lost Records: Bloom&Rage es que no les importan los números o las ventas, ellos quieren contar una historia que remueva los sentimientos de la gente y esta vez han escogido centrarse en “solo” la mitad del planeta. Tengo cero dudas de que es un juego que va a encantar a todas las mujeres en mayor o menor manera y también habrá muchos hombres que así lo disfruten, pero ya os digo que fifers no van a ser.
Lost Records: Bloom&Rage sale el mismo día en que se publica este análisis, por ahora exclusivamente en digital, aunque sabemos que Meridiem Games pretende traerlo en físico en algún momento de este año. El precio de lanzamiento es de 39.99€ y estará disponible en PlayStation 5, Xbox Series S/X y PC Steam.
Lost Records: Bloom&Rage Tape 1
La primera parte de este juego dividido en dos nos deja con un agradable (y no tanto) sabor de boca y con ganas de saber más. Pese a algunos fallos en animaciones y texturas, la historia te captura al poco de empezar y te sumerges de lleno en la historia de estas cuatro amigas que pasaron un verano de 1995 muy intenso.
Lo mejor
- Mujeres y feminismo
- Arte con mayúsculas
- Historia que engancha
Lo peor
- Fallos en animaciones y assets
- Dividido en dos partes
-
Historia
-
Jugabilidad
-
Apartado artístico
-
Apartado sonoro