Cuando supimos de la apertura de OXO, el museo del videojuego en Madrid, no tuvimos ninguna duda de que teníamos que ir a hacerle una visita y como si frotásemos la lámpara de Aladdín, así hicimos y nuestro deseo fue concedido a modo de invitación.
Así que si sois amantes de los videojuegos, del coleccionismo, lo retro o de cualquier cosa relacionada con la industria tenéis una visita obligada a este museo de Madrid (o al de Málaga) porque no os podéis perder todo esto que os vamos a contar.
¿Estáis listos?
¿Qué podemos ver en el museo?
El museo, que cuenta con más de 1600 metros cuadrados de exposición, está dividido en varias plantas que recorren la historia de los videojuegos y su cultura a lo largo de los años.
Primera planta
Nos encontraremos la exposición permanente ‘70 años de historia de los videojuegos’, con cientos de piezas originales que llevan al visitante a través de la historia del videojuego, sus protagonistas, sistemas, innovaciones tecnológicas y títulos destacados.
Segunda planta
Está dedicada a las exposiciones temporales, una sala formativa y un espacio exclusivo para la realidad virtual y otras formas alternativas de juego.
Actualmente nos podemos encontrar la exposición temporal «30 años de PlayStation. Para Nosotros, Jugadores.», que repasa el legado de la mítica consola PlayStation, que cumple tres décadas desde su lanzamiento. La exposición, totalmente interactiva, ofrece a los visitantes, hasta el 14 de septiembre de 2025, una experiencia única al sumergirse en la historia de una de las consolas más icónicas y revolucionarias de la industria del entretenimiento.
Si sois amantes de la marca nipona como yo, no os la podéis perder porque es un viaje a vuestra infancia y a vuestro presente a través de los videojuegos.
Planta baja
Se podría decir que esta zona es un peligro para nuestra cartera, ya que alberga la tienda especializada de artículos relacionados con el gaming y la cultura geek y un atrio que será el centro de las diferentes presentaciones del museo.
Además, en esta planta todos los asistentes pueden disfrutar de “TeleGraffiti” micro / MACRO una obra creada por SUSO33, pionero indiscutible en el género del graffiti, que representa una fusión entre lo retro y lo moderno, donde cada píxel actúa como una unidad mínima de expresión visual. De esta forma, los píxeles que la conforman no son sólo un medio, sino un mensaje que representa la estética digital que ha transformado nuestra manera de interactuar con el arte, la cultura y la tecnología.
Planta sótano
Acoge “The Cave”, un espacio polivalente que conserva toda la esencia clásica del edificio con sus techos abovedados de ladrillo visto y estará disponible para eventos privados.
Asimismo, también nos encontraremos con el monumento Domino’s Tribute de Domino’s Pizza, un monumento histórico con el que la marca ha querido rendir homenaje al mundo del gaming y recoger la historia y la evolución de la industria en nuestro país y su aportación a la sociedad y a la cultura. Un monumento muy especial que da cabida a todas las generaciones que han vivido, viven y vivirán el mundo del gaming y que se podrá visitar gratuitamente.
¿Dónde está OXO?
Tras la apertura de OXO Museo del Videojuego Málaga en 2023, por el que han pasado más de 200.000 visitantes, OXO Museo del Videojuego abre ahora sus puertas en Plaza Callao para que todo el mundo pueda disfrutar dentro de sus más de 1.600m2 de una experiencia única que, más allá de las exposiciones, ofrece una inmersión completa en el universo de los videojuegos.
Además, el museo cuenta con actividades educativas y eventos especiales para todas las edades, consolidándose como un punto de encuentro para jugadores, familias y aficionados al arte digital.
¿Cuánto cuestan las entradas y dónde se compran?
Las entradas están disponibles en la web www.oxomuseomadrid.com y en la taquilla de OXO Museo del Videojuego Madrid.
El precio de la entrada es de 21,90€ en la franja horaria que elijas, la cual, te dará acceso a todo el museo durante 2 horas.