Al igual que las series o las películas, los juegos han evolucionado mucho desde sus orígenes, con lores y tramas que van desde lo más elemental, como Super Mario, a cosas más complejas e interesantes que hacen querer que sepas más. Ejemplos de ello son juegos como la trilogía Mass Effect o la saga Assassins Creed, juegos con gran carga narrativa y, de forma habitual, con finales abiertos a nuevas entregas. Cuando este es el caso, generalmente las incógnitas o estos «cliffhangers» aumentan el hype con el paso del tiempo, pero afortunadamente son solucionados en su siguiente entrega. No obstante, hay ocasiones donde te encuentras la nueva entrega y algunos temas inconclusos aparecen solucionados sin dar ninguna explicación al respecto. ¿Quién no ha dicho alguna vez ese «¿Cómo es esto posible?» y le han respondido: «¡Ay amiga! ¿Ya has jugado todos los DLCs?» ¡Porque a mí sí que me ha pasado!
Hoy vamos a dar un pequeño repaso a estas «jugadas maestras» que nos metieron las compañías y que nos obligaban a pasar por caja para esclarecer qué pasó con nuestros queridos protagonistas o explicaciones a cosas que les ocurrieron. Antes de continuar queremos avisar de que éste será un reportaje plagadito de Spoilers, ¡así que continuad bajo vuestra propia responsabilidad!

DLCs, o Down Loaded Content, es una herramienta poderosa y temible a partes iguales, ya que, salvo en contadas ocasiones, son de pago. Una herramienta que bien usada puede dar una duración extra a ese juego que tanto nos gusta, pero hay momentos en los que es usada por las compañías como máquina sacacuartos. El golpe más bajo de estas situaciones viene dado cuando te dan un juego y tras finalizarlo, las respuestas a todas tus incógnitas, o peor aún, el punto final a la aventura que tantas horas te ha llevado, puedes obtenerlo únicamente a un módico precio extra adicional.
Algunos de estos sangrantes ejemplos bien podrían ser…

Prince of Persia (2008)

Con un DLC de pago que no pretende mentir, ya que se llama «Epílogo», Prince of Persia Epílogo pretende añadir ¿punto final? Al agridulce final que vimos en la campaña principal. Un final de pago que, lejos de resolver incógnitas, nos deja el mismo mal cuerpo con un final igual de chungo, con aún más incógnitas si cabe que antes de iniciarlo y con el dios maligno Ahriman libre clamando venganza mientras la luz del mundo se desvanece lentamente. Un DLC que prometía explicar qué ocurrió y en realidad te deja en el mismo punto de partida, ¡y todo por 9,99€!
El príncipe y Elika debatiendo qué hacer con Ahriman

Castlevania – Lords of the Shadows – Reverie y Resurrection (2011)

Tras la derrota de los Señores de las sombras y de Lucifer, un final que lejos de cumplirse el objetivo de Gabriel, se puede considerar como happy ending, veremos en una escena post créditos cómo Gabriel vive en la era actual convertido en un vampiro llamado Drácula. Pensando que la explicación de todo esto vendría en su segunda parte, pronto vimos lo equivocados que estábamos con la llegada de los DLCs para su primera parte: Reverie y Resurrection.
Gabriel Belmont vs El Olvidado
En los DLCs, con la muerte de los Señores de las Sombras, la vampira Laura avisa a Gabriel de la inminente llegada de El Olvidado, ser demoníaco que los Señores sellaron y que, ahora muertos, llegará de forma inminente debido a que el sello que lo retiene se ha debilitado. Sólo los seres de la noche pueden acceder a su prisión y acabar con él, ya que una vez esté en la Tierra su poder será imparable. De este modo, presenciaremos cómo Gabriel beberá la sangre de la vampira para así convertirse en el futuro señor de la noche, Drácula, tras vencer al olvidado y absorber sus poderes. Disfrutar de los acontecimientos de estos DLCs puente entre entregas nos costara 7,95€ y 9,95€ respectivamente.

Asura´s Wrath (2012)

Seguro que a más de uno se le torció la cara con el final de Asura´s Wrath, pero seguro que se le torció aún más al descubrir que el juego base solo recoge hasta el capítulo 18, cuando el DLC de pago recoge dos capítulos ampliados (el 11.5 y 15.5) y los capítulos del 19 al 22, lo que añade un cuarto acto al juego y habilita el poder ver el verdadero desenlace. Un DLC no muy caro (no llega a 7€) para todo lo que aporta, pero realmente imprescindible para conocer el final de la historia.
¿Quieres venganza? ¡Pues paga un DLC!

Dragon Age Inquisition – Intruso (2016)

Aunque los eventos de Dragon Age Inquistion acaban con la campaña principal, muchas incógnitas quedan abiertas al final de los títulos de crédito. Con un epílogo que nos deja boquiabiertos mientras observamos cómo nuestro compañero de viaje Solas es en realidad el culpable de todo lo ocurrido, relevándose como Fen´Harel, el lobo terrible. Además, Solas seguramente será el gran enemigo a vencer cara a la siguiente entrega.
Solas parecía bueno, ¡y todo lo contrario!
Sus motivaciones vienen reveladas en el DLC de pago Intruso donde veremos el futuro de la inquisición, varias traiciones de seres queridos, así como una decisión bastante importante y que seguramente podrá migrarse al nuevo juego. ¡Prepárate Thedas! ¡Que el Lobo terrible nos pide desembolsar 14,95€ para entender sus verdaderos motivos y su origen!

Fire Emblem Fates (2016)

La franquicia de Nintendo tampoco se salva. Imitando el concepto de Pokémon, en el que siempre se edita en entregas duales (rojo y azul, oro y plata, zafiro y diamante…), Fire Emblem Fates nos hacía encarnar el papel de un/a héroe/heroína que descubre cómo en realidad la familia que le ha criado se trata de una familia adoptiva mientras que su familia biológica pertenece al reino rival donde se crio, cosa que, llegado un punto del juego, nos obliga a elegir entre apoyar a una familia u otra. Dicha decisión vendrá dada por la edición que hayamos comprado.
Fire Emblem Fates o «¿A quién quieres más?, ¿A papá o a mamá?»
No obstante, la edición limitada del juego (aunque también se puede comprar como juego aparte de forma exclusivamente digital), permitía una tercera opción, no apoyar a ninguna y librar nuestro destino por nuestra cuenta. Dicha decisión es la más canónica y la menos «catastrófica», al menos a nivel de muertes por exigencias del guion, donde descubriremos que ambos reinos han sido en realidad controlados por un tercero.

Assassins Creed Reveletions – El archivo perdido (2017)

La saga Assassins Creed, especialmente en sus orígenes, se ha caracterizado por tener gran cantidad de incógnitas que, como si de las cabezas de una hidra se tratara, sus respuestas generaban aún más incógnitas. La más gorda, y la que nos dejó con la boca abierta, fue el terrible cliffhanger que sufrimos al final de Assassins Creed Brotherhood donde un Desmond poseído apuñala a Lucy, la protagonista. La explicación de todo no la tuvimos hasta la siguiente parte, Assassins Creed Revelations, eso sí, a modo de DLC de pago llamado El archivo perdido.
El archivo perdido supuso una nueva forma de jugar y mucha información cara a rellenar huecos de lore
Con una jugabilidad en primera persona, descubriremos más acerca del sujeto 16 y su relación con Lucy. Al final de El Archivo Perdido, podemos ver un flashback explicativo que nos da a entender que en realidad Lucy no era trigo limpio, y que trabajaba con los templarios, no siendo tan buena como nos quería hacer creer y, seguramente, por eso pasó lo que pasó…

The Callisto Protocol – Trasmisión Final (2023)

Si os pensabais que esto de los finales de pago era algo del pasado ya podéis ir cambiando de idea. El más reciente del que tengo conocimiento es un juego del año pasado, The Callisto Protocol. El final del juego ya acababa de forma bastante abrupta y rápida dejando al jugador bastante fuera de juego, pero bueno, es un recurso bastante utilizado en videojuegos en los que se tiene claro que va a haber una segunda parte (todos recordamos el extraño final y horrible cliffhanger que nos dejó Desmond Miles en el final de la primera parte de Assassins Creed), pero lo que no sospechábamos es que esto iba a enlazar con un DLC de pago (y bastante caro, por cierto) de The Callisto Protocol.
Parece que este es un juego que juegues lo que juegues acaba en «abierto»
No voy a entrar en detalles para todo aquel que quiera disfrutarlo ya que se trata de un juego bastante actual, pero adelantaré que en esta aventura veremos el horrible destino final real de Jacob, sin duda alguna, algo que tendrá muchísima repercusión en caso que llegue a existir una segunda parte.
Y hasta aquí hemos llegado hoy. Y vosotros, ¿habéis experimentado también de algún final de pago que no hayamos mencionado aquí? De ser así, ¡deja en comentarios para que sepamos!
Share.

Los videojuegos, cine y música son mi pasión. Empecé a jugar con mi MSX y Game Boy, pasando a Megadrive para luego jugar a las consolas de Sony, de modo que mi base jugona es muy pixel art. Encantado de colaborar aquí y donde sea con tal de transmitir esta pasión al resto de la gente.

Leave A Reply

Exit mobile version