Calentad motores que hoy os traemos el análisis de Monster Energy Supercross 25 para PlayStation 5, un simulador que seguramente todo fan del motocross adorará. Desarrollado por la empresa italiana Milestone, este juego sigue los pasos de su antecesor, Monster Energy Super Cross 6 del año 2023, simulando, al igual que sus predecesores, el campeonato oficial del Monster Energy AMA Supercross, uno de los eventos más icónicos del motocross estadounidense. Desarrollado totalmente en Unreal Engine 5, este juego promete satisfacer las necesidades que todo fan acérrimo necesita, ¿será esto así? ¡Acompañadnos para averiguarlo!
El rugido del motor: Personaje y físicas
Nada más iniciar Monster Energy Supercross 25 tendremos que crear nuestro personaje con un sencillísimo y parco editor de personajes, algo que bien no es importante porque la mayor parte del tiempo estaremos con el casco puesto (recordemos que la seguridad en el deporte es lo más importante) y menos mal, ya que creedme cuando os digo que fijo que no conseguís que se acerque mínimamente a vuestro personaje al uso como hacemos en otros editores de otros títulos como en el maravilloso Dragon´s Dogma 2.
Una vez con nuestro futuro campeón creado, se nos dará elegir entre tres modos de control para disfrutar de nuestra experiencia como piloto:
- Rookie, con un física estándar y una asistencia de control activada
- Challenger, con una física más avanzada y una asistencia moderada
- Pro, una desafiante experiencia con una física avanzada y una asistencia totalmente desactivada
Como podemos ver, los tres modos hacen mención a las físicas del juego, las cuales, tendrán un papel muy importante y serán la gran piedra angular de la jugabilidad, cosa que nos obligará a tener un buen dominio sobre el control de nuestro vehículo y, especialmente, sobre el centro de gravedad de nuestro piloto con respecto a la moto.
Como ejemplo al respecto diremos como al tomar una rampa tendremos que desplazar todo nuestro peso hacia la parte anterior de nuestro vehículo o la posterior, dependiendo de sobre donde aterricemos o de forma lateral si queremos hacer curva al caer (algo parecido a lo que los veteranos vivimos con el Excite Bike de Nes pero algo mucho más complejo).
Lo mismo se trasladará a las curvas, donde tendremos que jugar bien con el embrague y los dos tipos de freno con que dispondremos, el anterior y el posterior, algo que de no dominar completamente puede resultar en una caída grave o salida del circuito. Lo que queremos trasladaros con esto es que el juego no pretende ser un arcade al uso como sería un Mario Kart, sino un simulador, y como tal, requiere precisión y dominio por nuestra parte, lo que se traslada a que las primeras partidas supondrán un enorme desafío cara a controlar estos vehículos.
Modos de juego
Volviendo al juego, con Monster Energy Supercross 25 veremos como con esta nueva entrega del equipo desarrollador milanés sigue la estela de otros simuladores deportivos como bien puede ser el F1 23, es decir, que aparte de jugar pistas sueltas y practicar en diferentes circuitos, además de otras novedades de las que hablaremos más adelante, tendremos como principal atracción un simulador de carrera profesional con la que haremos especial hincapié en algo en auge en la vida cotidiana de cualquier ser viviente, las redes sociales.
Todo esto queda patente gracias al modo de juego Trayectoria profesional, lo que se podría considerar el modo historia del juego, donde iniciaremos nuestro futuro como piloto controlando nuestras relaciones mediante las redes sociales y enfrentándonos a rivales tanto dentro como fuera de la pista. De esta forma podremos impresionar a los equipos, forjar vínculos y, así, desarrollar y mejorar nuestra moto para conseguir la ventaja en el terreno.
Respecto a la carrera profesional, cabe señalar un detalle importante: Monster Energy Supercross 25 incluirá todo el contenido oficial de la temporada 2025 del campeonato oficial (esto incluye tanto escuderías como motos oficiales de la temporada 2025 a lo largo del curso real de la campaña), y por primera vez, permitirá a los jugadores correr en algunos de los circuitos de la temporada actual incluso antes que los pilotos reales, algo que nos hará sentir como un auténtico piloto del motocross porque, ¿qué hay más auténtico que pilotar en auténticos circuitos de motocross?
No obstante, si somos personas de no perder el tiempo con interacciones de redes sociales, podremos competir libremente en los circuitos ya sea en pequeños torneos o en Rhythm Attacks. Personalmente, estos últimos me han parecido muy interesantes y muchos menos difíciles de dominar que un circuito de motocross donde estaremos moto con moto, chocando la una con la otra y cruzando dedos de no ser nosotros los que caigamos al suelo, con un resultado además mucho más satisfactorio.
Para todo aquel que no lo sepa, en un Rhythm Attack deberemos hacer saltos, aterrizajes y ajustes con cierta precisión donde la sincronización es clave para evitar caídas o perder tiempo (algo que recordará mucho al antes mencionado Excite Bike de NES). La idea es realizar estos saltos de manera fluida y precisa, lo cual genera un efecto similar a un juego de ritmo, donde coordinamos los movimientos al ritmo de la pista.
Otro detalle que nos ha gustado es uno con el que los más creativos estarán de enhorabuena, ya que Monster Energy Supercross 25 incluirá varios modos de edición que abarcarán desde algo tan sencillo como la edición de nuestro casco, parches, pegatinas, uniformes, etcétera, a algo más complejo como nuestra moto o los circuitos. Sí, habéis leído bien, podremos editar las pistas donde correr con un complejo editor de escenarios, que afortunadamente cuenta con tutorial y con el que podremos ponernos de lo más creativos sobre el terreno, ¡ríete tú de Mario Maker!
Para finalizar hablaremos de algo que nos ha encantado y que últimamente está en declive: El multijugador a pantalla partida donde podremos jugar de manera local con otro jugador. Por supuesto, podremos competir también de forma online, además entre plataformas, ya que el juego cuenta con Cross Play, algo muy de agradecer.
Dominando la moto
Antes hemos hablado de la importancia de la física en el juego dando unas leves pinceladas, pero vamos a profundizar un poco en la materia. La nueva física de pilotaje cambiará profundamente la experiencia de juego tanto para los veteranos como para los recién llegados. Los jugadores encontrarán cambios significativos en el manejo general debido a un reelaborado sistema de equilibrio de la moto, que pone mayor énfasis en el peso de los pilotos.
Aplicando lo dicho sobre el terreno, todo esto significa que habrá una gran importancia en los baches, curvas y las secciones más rápidas de las pistas, donde habremos de manejar adecuadamente el cuerpo del piloto para contrarrestar el movimiento de la moto, como en las partes más técnicas, algo que a priori va a costarnos unas cuentas horas dominar. Esto puede frustrar al jugador más impaciente, por ello quiero recalcar de nuevo que no nos encontramos con un juego arcade, sino con un simulador donde un lodazal nos hará caer seguramente un buen puñado de veces por circuito.
Del mismo modo, tendremos que anticiparnos de cómo desplazar dicho centro de gravedad en el aire dependiendo de como aterricemos, no es lo mismo aterrizar con intención de seguir recto, trazar una curva, en cuesta abajo, etc. De este modo, maniobras como inclinar la moto lateralmente en al aire durante un salto y mantenerse a baja altura en los saltos serán mucho más gratificantes y, quienes dominen estos movimientos, obtendrán una ventaja aún mayor.
Entorno gráfico
Como hemos dicho antes, Monster Energy Supercross 25 está desarrollado completamente en Unreal Engine 5. Este motor hace que las motos estén representadas con un nivel de detalle bastante correcto al igual que los trajes de los pilotos, aunque sin llegar a destacar demasiado. Lamentablemente, esto no se puede trasladar a los rostros del personajes, los efectos pirotécnicos como son los fuegos artificiales (que parecen que han viajado directamente de la época de Playstation 2 – 3) u otros detalles como las gradas en la lejanía a las que no atenderemos demasiado realmente y que dejan mucho que desear (afortunadamente, los veremos poco en el juego y no es que sea algo necesariamente en lo que centrarse).
No obstante, lo que sí que nos ha gustado y que se lleva el gato al agua son las pistas, cuyo terreno se va «deformando» conforme las ruedas de las motos se incrustan en la tierra gracias a un sistema de deformación dinámica con surcos evolutivos, una de las características que más llama la atención.
Así pues, la pista cobrará vida y evolucionará a medida que avance la carrera, desafiando así a los jugadores a adaptar su pilotaje para encontrar las mejores trayectorias vuelta tras vuelta, ya que puede que al pasar por un mismo sitio por una segunda o tercera vez, este haya cambiado drásticamente más allá de una mera apariencia visual, añadiendo nuevas capas de dinamismo a la jugabilidad, ya que ahora las pistas cambiarán en cada vuelta con la suciedad acumulándose sobre el circuito y creando tanto bancos de arena como surcos. Cabe decir que a nivel de rendimiento el juego rinde a las mil maravillas, con cientos de elementos en movimiento en pantalla y sin ralentizaciones de ningún tipo.
El nuevo motor del juego también ha permitido la implementación de un sistema de IA neuronal que cambiará por completo la forma en que se comportan los rivales durante una carrera. De hecho, los pilotos controlados por la IA ajustarán sus tácticas sobre la marcha, proporcionando una experiencia de juego impredecible y siempre cambiante. Esto dicho así sobre papel suena muy bien, pero la realidad es que nos hemos encontrado con una IA muy sencilla en los niveles fáciles y extremadamente dura en los más avanzados, casi sin término medio.
Finalmente, mencionaremos que el juego contará con varias cámaras, en las que destaca la de primera persona, que aparte de ser considerablemente más difícil y desafiante, nos permite comprobar como el visor del casco se va ensuciando conforme va pasando el tiempo; incluso podremos levantarlo si este bloquea totalmente la visión (con las consecuencias que ello conlleva), un detalle que nos ha gustado mucho.
Respecto al apartado sonoro, diremos que es más que correcto, predominando el sonido del rugir de los motores de las motos y de las ruedas en los motores. Las voces de los comentaristas estarán en inglés y no es que aporten algo esencialmente importante de entender, por lo que se las podría considerar como un efecto sonoro añadido. Las melodías que disfrutaremos durante la navegación por los menús será principalmente tipo rock con guitarras eléctricas pero con ritmo algo pop, la verdad es que se hace muy agradable de oír.
Conclusión
Monster Energy Supercross 25 aporta todo lo que un juego necesita: Diversión y entretenimiento. No obstante, cabe señalar que va a ser un juego que un primer instante puede parecer frustrante, ya que se aleja mucho de lo arcade y se centra en lo que realmente pretender ser: Un simulador de motocross.
Varios modos de juego; unos más elaborados en los que invertir tiempo y otros más casuales en los que echar partidas rápidas, harán las delicias de todo jugador, especialmente de aquellos fans de las carreras de motocicletas en barro. He de señalar que si bien he de admitir que no soy especialmente un fan del motocross, he disfrutado y sufrido a partes iguales.
Monster Energy Supercross 25 estará disponible el 10 de abril de 2025 para PS5, Xbox Series X|S y PC tanto vía Steam y Epic.
Monster Energy Supercross 25
Monster Energy Super Cross 25 nos ofrece un completo simulador de motocross que bien es bastante difícil de dominar, pero bastante satisfactorio una vez es controlado y con la posibilidad de jugarlo en compañía de forma local, algo que se ha ido perdiendo y que agradecemos
Lo mejor
- Las variaciones del terreno cuando se pasa por el
- Tiene cross play
- La música
- Multijugador pantalla partida
Lo peor
- Inicialmente es muy difícil de controlar
-
Jugabilidad
-
Apartado artístico
-
Apartado sonoro