«Paaaa-Pa-pa-paaaaaaam, Paaaaa-pa-paaaaaan…» Puede que escrita no os resulte familiar, pero si afináis y entonáis el oído lo suficientemente bien reconoceréis al instante la icónica fanfarria del arqueólogo más famoso de todos los tiempos (con permiso de Lara Croft), Indiana Jones. Así pues, hoy os traemos el análisis de Indiana Jones y el Gran Círculo para PlayStation 5, título que aterriza en la consola de Sony tras 4 meses cuasi exclusivos para la consola de Microsoft y PCs.

Sobran presentaciones para el personaje creado por George Lucas en 1973 y que ha protagonizado diversas adaptaciones al mundo de los videojuegos. Aunque, si hemos de ser sinceros, pocos han dejado una huella realmente significativa, con excepción de alguna salvedad como es el caso de «Indiana Jones & The Fate of Atlantis«. En esta ocasión, el estudio Machinegames nos trae una nueva aventura del popular arqueólogo que parece recrear a las mil maravillas el espíritu aventurero que el actor Harrison Ford supo trasmitirnos con las películas, ¿estará a la altura de su legado?

El Gran Círculo

Una de las grandes preguntas que se hacen los seguidores de Indiana Jones es saber cuál es la reliquia a descubrir en esta ocasión por el bueno de Indiana. Pues bien, en Chicas Gamers no os lo vamos a desvelar, ya que creemos que es parte del encanto y la magia de todas sus aventuras, pero sí que daremos breves pinceladas de cómo inicia la aventura sin llegar a desvelar el misterio.

La aventura comienza en 1937, situándose entre los acontecimientos entre «El Arca Perdida» y «La Última Cruzada». Todo arranca con un asalto nocturno a la facultad donde Marcus e Indiana Jones trabajan. Mientras que Marcus duerme, Indiana tiene un encontronazo con un gigantesco asaltante que roba una antigua reliquia del museo. En su huida, el misterioso ladrón deja indicios de a donde se dirige, cosa que hace que el Dr. Jones, látigo en mano, haga maletas y se lance a la aventura para averiguar la importancia del objeto sustraído.

No es un juego de terror, es la universidad Marshall en Conética (Estados Unidos) de noche. Lugar de trabajo de trabajo de Indiana Jones cuando es civil y lugar donde se ha robado algo importante…

Como podemos ver, este inicio no es muy diferente a como podría ser una película del popular arqueólogo, y es que os adelanto que, de haberse querido, el argumento y guion de «El Gran Círculo» podría haber sido perfectamente el de una nueva entrega cinematográfica, algo que no se veía desde el antes mencionado «Indiana Jones & The Fate of Atlantis»; la sobresaliente aventura gráfica point-&-Click creada por Lucasarts en 1992 para el sistema Scumm (al igual que Monkey Island) y juego que si no habéis jugado ya tenéis algo que anotar en vuestra lista de «Tareas pendientes gamer que hacer antes de morir».

Entrando en materia jugable, el juego nos sumerge en una aventura de acción, exploración y sigilo en primera persona, en la que controlaremos a Indiana Jones mientras recorremos diferentes lugares del mundo y donde viviremos gran cantidad de homenajes a las películas. Por citar algunos de ellos (aunque hay más), diremos El Vaticano, Egipto o el lejano Oriente de Asia.

Pese a que la aventura se vive en primera persona, habrá momentos en los que la acción, para mayor comodidad del jugador, pase a tercera persona, como ocurre al activar determinadas palancas, resolver algunos puzles o escalar algunos muros, algo que de hacer en primera persona puede llegar a ser algo confuso de ver. También aclararemos que las secuencias cinematográficas (que hay un montón) serán momentos donde podremos ver a nuestro querido Indy en todo su esplendor.

El juego contará con gran cantidad de homenajes a los largometrajes, como el famoso mapamundi y su línea roja

Maestro, arqueólogo, aventurero, infiltrador, camorrista…

¡Y es que Indy es todo eso y más! Lo primero que quiero recalcar es que, pese a tratarse de un juego en primera persona, El Gran Círculo pone énfasis en el sigilo y en la resolución de puzles, apartándose de la jugabilidad «shooter» típica de juegos de este género. De todos modos, la experiencia jugable es completamente personalizable, gracias a sus opciones de juego que nos permiten decidir el cómo queremos vivir la aventura, cambiando opciones como variar el campo de visión enemigo, al daño que infligen o la cantidad de pistas disponibles para resolver puzles.

A lo largo de la aventura, tendremos un enorme mapa que recorrer cumpliendo diferentes tareas que nos irán llevando de un lado a otro, desbloqueando áreas nuevas previamente bloqueadas conforme avanzamos. Durante la exploración, habrán diversas misiones secundarias (o misterios) que descubrir. Al cumplirlas ganaremos experiencia con la que desbloquear nuevas habilidades, entre las que se incluyen la dos incorporadas en las actualizaciones del juego tras su lanzamiento en Xbox.

Una consiste en ganar un bonificador de daño al acertar a un enemigo con el látigo y la otra en usar este último para apropiarnos del arma del enemigo, dos habilidades de lo más útiles.

Los libros servirán para comprar nuevas habilidades con los puntos acumulados

Respecto a la jugabilidad, diremos que la misma se reparte entre tres secciones: La de sigilo, la de exploración y la de acción. Empezando por el final diremos que la parte de acción nos ha gustado, ya que bebe un poco de la tónica soulslike con una barra de estamina que se agota rápidamente si nos dedicamos a propinar golpes a ton ni son, obligándonos a usar estrategia en los combates alternando bloqueo, ataque cargado y ofensiva normal. Si bien el sistema de combate es interesante, hay que reconocer que la IA enemiga resulta bastante sencilla y simple.

En cuanto al sigilo, debo señalar que no está del todo bien implementada. Mientras que de pie parece que destacamos como una supernova, de cuclillas parecerá que somos invisibles. Además, cuando rematamos a un enemigo por detrás Indiana suele hacerlo con golpes muy contundentes que debieran de hacer mucho ruido, pero que por el contrario los enemigos no oyen, algo que resta inmersión jugable.

Las peleas tendrán un pequeño toque «táctico» a la hora de enfrentarnos a rivales

Y dejamos lo más importante para el final: La exploración., la cual, nos lleva a un tema muy interesante y centro de toda aventura de Indiana Jones, la resolución de puzles. Ya desde el inicio del juego se nos da opción de elegir dificultad tanto en la zona de acción, con enemigos más duros y difíciles de abatir, como en la resolución de puzles, pudiendo «casualizarlos» o volverlos más exigentes. Cabe decir que si bien no son extremadamente complicados, sino que obligaran a prestar atención, mirar el entorno o hacer uso de nuestros conocimientos bíblicos/mitológicos.

Dentro de la exploración, el juego también ofrece una opción para resaltar el relieve de los objetos de interés, cosa que, de no hacer, vuelve el juego bastante difícil, y que de hacerlo, lo vuelve extremadamente fácil. Si bien es una lástima que no exista una opción intermedia, lo que sí que es una verdadera pena es el que dichos bordes se remarquen incluso en las secuencias de animación, algo que resta mucho a la inmersión cinematográfica que el juego intenta crear.

Por otro lado, añadiremos que el juego se ha optimizado para el uso del DualSense con efectos de led y resistencia háptica a la hora de pulsar los gatillos, que agrega una capa de inmersión extra a la experiencia del juego.

El remarcar puntos de interés puede llegar a estropearnos la experiencia en cuando a secuencias cinematográficas

Aspecto gráfico y artístico

Desarrollado por Machinegames, estudio que nos ofreció un maravilloso Doom Eternal en el 2020, nos encontramos con un estupendo port de la versión de Microsoft al que no le tiembla el pulso a nivel de rendimiento. Así pues, esta entrega cuenta con todas las mejoras y parches que se lanzaron a posteriori de su lanzamiento original para Xbox y PC (recordemos que ya han pasado 4 meses desde entonces), de modo que tenemos la versión más completa y mejorada de esta entrega como mejoras notables en la iluminación, rendimiento, así como las mejoras en la calidad de vida implementadas.

Al hacer determinadas acciones, como escalar, pasaremos la acción a tercera persona

En cuanto al rendimiento, al contrario que la praxis a la que nos tienen acostumbrados la mayoría de los juegos de esta generación, el juego no diferencia entre «modo rendimiento» y «modo calidad». En lugar de eso, el título se ejecuta de manera fluida a unos constantes 60 FPS a 1800p, cosa que mejora en caso de ser poseedores de una PS5 Pro, alcanzando la resolución de 4K; aunque os adelantamos que el juego luce estupendamente bien en consolas «normales».

Aunque no ofrece los susodichos modos, sí que da opción a elegir entre los modos «panorámico» y «cinematográfico», cuya mayor diferencia es que, mientras que el primero abarca toda la pantalla, en el segundo tendremos franjas negras superior e inferior que, aunque abarcan mayor campo visual, también es cierto que le da un aspecto más «peliculero». Personalmente, esto es un juego, no una película, de modo que nos quedamos con el panorámico.

Con el modo cinematográfico, abarcaremos más campo de visión a cambio de dos franjas negras arriba y abajo

Los modelados de los personajes son sobresalientes en cuanto a personajes principales, aunque si he de señalar algún pequeñísimo «pero» este se lo llevan los de algunos de los NPCs enemigos, que desentonan un pelín a nivel de calidad del resto. Eso sí, si nos centramos en los personajes principales, especialmente en las escenas cinematográficas (hechas con el motor del juego), nos quitamos el sombrero, ya que algunas expresiones faciales son espectaculares, incluida la icónica sonrisa ladeada y bobalicona del actor «Harrison Ford».

Las expresiones faciales de Indy nos han encantado

Los modelados de los fondos y los escenarios son simplemente excepcionales, y aportan una gran diversidad a lo largo de toda la aventura. Las localizaciones son bastante diversas y son zonas que bien podría haber visitado sin problema el Dr.  Henry Jones en cualquiera de sus aventuras, dotando a El Gran Círculo de cierta frescura que evita en todo momento la sensación de monotonía, algo importantísimo en un juego de exploración. Por cierto, los escenarios se pueden revisitar una vez acabados para completar misiones o buscar coleccionables, os recomendamos echar un ojo a nuestra guía del juego.

Apartado sonoro

Simplemente es espectacular. No solo los efectos de sonido contribuyen a la inmersión en la aventura, ajustándose a las zonas en que estemos, sino que las partituras, que emulan las originales del galardonado John Williams con canciones ya existentes como el tema de «Marion» (el gran amor de Indy) o compases de «La Última Cruzada» en determinados momentos, que alimentan nuestra conexión con las entregas cinematográficas.

Los efectos de luz, iluminación y ray tracing, algo en lo que se ha prestado especial detalle

Y si hablamos del doblaje, diremos que el juego está «completamente» doblado al castellano. El entrecomillado es debido a que, dependiendo de nuestra localización geográfica, los NPCs del fondo hablarán en su idioma natal (esto a mí es algo que me encanta).

Eso sí, aunque le sienta muy bien, si sois muy fans de las películas de Indiana Jones, puede que os choque el escuchar al gran Lorenzo Beteta (conocido por su papel de Joel (TLOU), Mulder (X-Files…)) en vez del habitual Salvador Vidal, actor de doblaje oficial de Harrison Ford. Los textos estarán en varios idiomas, entre los que se incluye el español, y a estos se les puede cambiar el tamaño de la fuente caso muy de agradecer tanto si tenéis TV algo pequeñas como si sufrís de algo de miopía.

Versión Premium

El juego cuenta con una versión Premium que será sin duda del agrado de todo fan de Indiana Jones. Podremos echar un vistazo al libro de arte del juego así como acceder a la expansión «La orden de los Gigantes». Existe otro DLC llamado «paquete de la última cruzada» que añade elementos cosméticos del film del mismo nombre y que regalan con la reserva del juego (aunque también se puede comprar por separado).

La exploración de catacumbas y grutas estará muy conseguida

Conclusión

Si eres uno de esos veteranos gamers que, de niño, soñó con empuñar el látigo y sombrero de Indiana Jones y vivir sus vivencias, sin duda alguna este es tu juego y te puedo asegurar que lo disfrutarás como un enano. Una aventura que se centra en la exploración y en la resolución de puzles y que puede llevarnos fácilmente las 15 horas de juego el acabar su campaña principal, y un buen puñado de horas más si decidimos resolver todos sus misterios y misiones secundarias.

Indiana Jones y el Gran Círculo ya se encuentra disponible para Playstation 5, Xbox Series X/S, PC y Gamepass. Si quieres conseguir todo, no dejes de echar un ojo a nuestra guía de Indiana Jones y el Gran Círculo.

Indiana Jones y el Gran Círculo

8.8 Candidato a GOTY

Indiana Jones y el Gran Circulo es un juego para todo aquel gamer que disfrutó de las películas y que, de niño, ha soñado con ponerse látigo y sombrero para vivir las vivencias del popular Indiana Jones

Lo mejor
  1. La historia
  2. Apartado artístico y visual: ¡Impecable!
  3. Puzles y diseño de escenenarios
Lo peor
  1. IA bastante mejorable
  2. Partes de sigilo mejorables
  • Historia 9
  • Jugabilidad 9
  • Apartado artístico 9
  • Apartado sonoro 8
Share.

Los videojuegos, cine y música son mi pasión. Empecé a jugar con mi MSX y Game Boy, pasando a Megadrive para luego jugar a las consolas de Sony, de modo que mi base jugona es muy pixel art. Encantado de colaborar aquí y donde sea con tal de transmitir esta pasión al resto de la gente.

Leave A Reply

Exit mobile version