Sabemos que es temporada de samuráis y ninjas, así que, que mejor que la llegada de Kemono Heroes a todas las plataformas para ponernos en la piel de uno de los cuatro personajes animalados y pegarnos de espadazos surikens y bombas a lo largo de un precioso de mitología japonesa. Desarrollado por Mad Gear Games, Kemono Heroes nos transporta a la era dorada de los 16bits con una jugabilidad frenética y un diseño visual encantador. ¿Queras saber más? Pues seguid leyendo.

La luna y la maldición

La historia de Kemono Heroes es simple pero efectiva. Tsukigami, el dios de la luna, ha lanzado una maldición sobre el mundo, convirtiendo en estatuas de piedra a los habitantes del bosque. Cuatro guerreros con apariencia de animales antropomorfos: un zorro, una ardilla, un gato y un mono, serán los encargados de restaurar el equilibrio, derrotando a Tsukigami y liberando a su gente. No es The Last of Us en cuanto a historia, pero en este género es suficiente como pretexto para la acción desenfrenada.

La ambientación bebe directamente del folclore japonés, con escenarios inspirados en bosques, templos, cuevas y el Monte Fuji. Los enemigos son criaturas sacadas de los mitos orientales, y todo el juego respira ese aire de leyenda antigua mezclado con un estilo visual pixel art que le sienta de maravilla.

Go Ninja, Go Ninja, Go!

El punto fuerte de Kemono Heroes esta en su jugabilidad. Estamos ante un plataformas de acción rápido, donde podréis correr, saltar y atacar con una fluidez increíble. Cada uno de los cuatro personajes tiene habilidades únicas que pueden cambiar la forma en la que abordas los niveles. Por ejemplo, algunos son más rápidos, otros tienen un ataque más potente o pueden moverse con mayor agilidad por los escenarios.

A medida que avanzas, puedes comprar mejoras en tiendas al final de cada nivel, lo que permite personalizar tu estilo de juego y hacerlo más desafiante o accesible según tu preferencia. Aunque el juego es disfrutable en solitario, es en el multijugador cooperativo para hasta cuatro personas donde brilla con luz propia. La única gran pega es que necesitareis hacer uso del remote play together de Steam o que vuestros amigos se vaya a vuestra casa ya que no tiene multijugador online.

En cuanto a dificultad, Kemono Heroes no llega al nivel de Cuphead, pero tampoco es un paseo por el bosque. Habrá momentos en los que el ritmo se acelera y requerirá reflejos rápidos, especialmente en los enfrentamientos contra jefes, que ponen a prueba todo lo aprendido en cada fase. Sin embargo el modo fácil es para toda la familia y podréis caeros y golpearos con todo que será casi imposible que muráis (gracias Mad Gear games, gracias)

El cerebro de la bestia.

No es un juego de Super Nintendo, pero podría haberlo sido si sus desarrolladores hubiesen nacido 30 años antes ya que visualmente, Kemono Heroes es un autentico deleite de los 16bits. Con una estética pixelada muy cuidada, escenarios vibrantes y sprites detallados, consigue capturar la esencia de los juegos clásicos de la era y hacer llorar un poquito a los nostágicos.

La banda sonora acompaña perfectamente el viaje, con temas que evocan la música tradicional japonesa fusionada con sintetizadores modernos. No es un OST que te quedará grabado en la memoria para siempre, pero cumple con creces su función y refuerza la atmósfera del juego.

Hello, are you from the past?

Quizás la búsqueda de hacer un juego retro se les fue un poco de las manos a los desarrolladores y se olvidaron de que en 2025 la gente no queda con sus amigos en casa para jugar, que el tiempo no es infinito y que no existe un solo tipo de PC. A que me refiero con esto, pues a los problemas técnicos o de diseño del juego que sufre Kemono Heroes y que hacen que la experiencia final se vea afectada.

Lo primero que nos daremos cuenta es de que no hay opciones de configuración más allá que el mapeado de controles. Entendemos que no necesitamos opciones gráficas de calidad, pero si se echa en falta un vsync, limitador de frames y sobre todo, muy sobre todo, un selector de resolución y/o tamaño de ventana.

Por desgracia Kemono Heroes solo se puede jugar a pantalla completa, o si sabes que Alt + Intro pone el juego en ventana, pues una ventaja de resolución 720p. Ahí te las apañes. Si eres una persona normal con un monitor de 23,5” y 1080p como el 50% de los jugadores de Steam no te importará mucho, pero si como yo juegas en un monitor de 32” 4K, en pantalla completa te atacan los pixels, y en ventana juegas en un recuadro del tamaño de la Switch.

«Kintoooooon»

Otra gran pega y la que considero la peor y la que más me ha cabreado ha sido la de que no haya ranuras de guardado. Solo puedes empezar una partida, así que o juegas a esa hasta terminarla (no es mucho, son 2 horas) y luego pruebas otros personajes o tendrás que borrarla y empezar de cero. Tampoco se pueden unir tus amigos a tu partida para ayudarte, así que te obligarán a perder el progreso o tendréis que jugar a pasaros el mando.

Y como dijo Kakashi…

Kemono Heroes no es un juego que reinvente el género ni proponga algo radicalmente nuevo, pero lo que hace, lo hace muy bien. Es rápido, divertido y adictivo, con una jugabilidad pulida que brilla especialmente en modo cooperativo. Si te gustan los juegos de plataformas con un toque de acción y un aire retro, este es un título que definitivamente merece una oportunidad.

Eso si, no es perfecto. Su historia es básica, y aunque sus niveles son variados, pueden volverse repetitivos y más cuando la segunda parte del juego es rehacer todos los mapas pero en forma de espíritu. Eso si, si buscas un desafío ligero con opción de jugar con amigos, Kemono Heroes es una apuesta segura. Es uno de esos juegos que podrías jugar en una tarde y seguir disfrutando cada vez que quieras algo rápido y directo. Ideal para Steam Deck u otras pc-consolas portátiles.

Kemono Heroes ya está disponible en Nintendo Switch en formato digital y ahora llega a todas las plataformas y Pc el día 27 de marzo, con ediciones físicas para PS5 y Switch de mano de Tesura Games tanto en formato estándar como coleccionista.

Este juego ha sido analizado en un ordenador de las siguientes características:
  •  Sistema Operativo: Windows 11 Pro 24H2
  • Procesador: Intel(R) Core(TM) i7-13700 CPU @ 5.10Ghz
  • Memoria RAM: 64GB DDR4 3200Mhz
  • Disco Duro: M.2 NVMe 7000Mbs Gen4
  • Tarjeta Gráfica: NVIDIA Geforce RTX 5070 Ti 16GB

Kemono Heroes

7.5 ¡Mola mucho!

Si alguna vez has querido ser un ninja en un mundo de mitología japonesa y plataformas trepidantes, esta es tu oportunidad.

Lo mejor
  1. Acción intensa
  2. Estilo artístico excelente
  3. Traducido al español
Lo peor
  1. No hay ranuras de guardado
  2. Falto en opciones gráficas para PC
  3. Un poco repetitivo
  • Historia 6
  • Jugabilidad 6
  • Apartado artístico 9
  • Apartado sonoro 9
Share.

Crecí delante de un Commodore 64, lo siguió el PC y después la Megadrive. Desde entonces soy una poli-pc-consolera. Mis juegos favoritos son las sagas de Tomb Raider, Final Fantasy, Dragon's Dogma o Baldur's Gate. Prefiero los juegos de un solo jugador a los online, aunque le doy al Fortnite y al Ovewatch 2 de vez en cuando.

Leave A Reply

Exit mobile version